4 pasos para cambiar de ONP a AFP de forma rápida este 2025

Facebook
WhatsApp
PASOS PARA CAMBIAR DE ONP A AFP

¿Está considerando la posibilidad de realizar la transición de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) al Sistema Privado de Pensiones (AFP)? ¿Te preguntas acerca de los pasos necesarios para desvincularte del Sistema Nacional de Pensiones y cambiarte al ámbito privado? Es natural tener inquietudes, especialmente en lo que respecta a la posible pérdida de los aportes acumulados. En términos simples, es posible que pierda sus fondos si su perfil no cumple con los requisitos para obtener el Bono de Reconocimiento ONP.

La transición de la ONP a la AFP es una opción que se encuentra disponible, aunque no siempre viene acompañada del denominado Bono de Reconocimiento en el momento del traspaso. Este bono es un certificado emitido por la Oficina de Normalización Previsional que reconoce los aportes realizados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) antes de unirse al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Es crucial destacar que si usted realizó aportes al SNP previos a su afiliación al SPP, tiene derecho a recibir alguno de los Bonos de Reconocimiento disponibles, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.

Para orientarlo en este proceso, en este artículo le proporcionamos sugerencias clave a tener en cuenta, además de ofrecer respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con estos procedimientos. Es importante informarse adecuadamente sobre los aspectos financieros vinculados a su jubilación, y a continuación, proporcionamos datos esenciales que le serán útiles en relación con sus futuros ingresos jubilatorios.

Lo primero, ¿qué debes tener en cuenta antes de cambiar de ONP a AFP?

6 aspectos a tener en cuenta antes de cambiar de ONP a AFP

LO QUE DEBES SABER ANTES DE CAMBIAR DE ONP A AFP

Antes de tomar la decisión de cambiar de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) al Sistema Privado de Pensiones (AFP), es crucial considerar varios aspectos que pueden tener un impacto significativo en sus futuras finanzas y seguridad jubilatoria. Aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta:

  1. Bono de Reconocimiento ONP:
    • Evalúe si es elegible para recibir el Bono de Reconocimiento ONP, que reconoce los aportes realizados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) antes de unirse al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Este bono puede ser fundamental para no perder los aportes acumulados.
  2. Análisis Financiero Personal:
    • Realice un análisis detallado de su situación financiera y considere cómo el cambio afectará su flujo de ingresos, gastos y ahorros. Compare las proyecciones de pensiones entre la ONP y la AFP.
  3. Requisitos y Condiciones:
    • Familiarícese con los requisitos y condiciones necesarios para realizar el cambio. Asegúrese de cumplir con todos los criterios establecidos para evitar problemas durante el proceso.
  4. Rentabilidad y Riesgos:
    • Compare la rentabilidad histórica de ambos sistemas. Considere los riesgos asociados con las inversiones en el SPP y cómo pueden afectar su fondo de pensiones a lo largo del tiempo.
  5. Expectativas de Jubilación:
    • Evalúe sus expectativas de jubilación y determine si la AFP ofrece beneficios que se alineen mejor con sus necesidades y objetivos a largo plazo.
  6. Cronograma y Procedimientos:
    • Entienda el proceso de cambio, los plazos involucrados y cualquier documentación necesaria. Asegúrese de seguir los procedimientos correctamente para evitar complicaciones.

Teniendo en cuenta toda esta información clara, es el momento de saber como cambiar de ONP a AFP.

4 pasos para cambiar de ONP a AFP de forma exitosa y rápida

Entonces, si eres un aportante de la ONP y estás contemplando la posibilidad de cambiar a una AFP, es importante tener en cuenta que esta transición conlleva la pérdida de tus ahorros acumulados en la ONP si no eres beneficiario del Bono de Reconocimiento. Lamentablemente, el sistema no permite el traslado de aportes, lo que significa que no podrás recuperar ese dinero al cambiar de entidad. Sin embargo, si estás decidido a realizar este cambio, a continuación te proporcionamos los pasos que debes seguir.

  1. Inicia el proceso de desafiliación acudiendo a la Oficina Nacional de Pensiones, ONP. Asegúrate de llevar contigo tu documento de identidad, ya que será necesario para comenzar este trámite.
  2. Accede al portal web de la AFP a la cual deseas aportar o visita una de sus oficinas físicas. Allí, procede a firmar el contrato de afiliación que formalizará tu cambio de entidad. El procedimiento es fácil de realizar y no conlleva costos. Puedes llevar a cabo la transferencia siguiendo los pasos indicados en el sitio web de AFP Integra, la cual está aceptando a nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones.
  3. Para completar el traslado, deberás cargar en el sistema las dos últimas boletas de pago y el contrato de desafiliación que gestionaste previamente en la ONP.
  4. Anexa el documento de desafiliación emitido por la ONP.

Siguiendo estos pasos, podrás gestionar de manera efectiva tu cambio de la ONP a la AFP .

MIRA: Ranking de la mejor AFP este 2025

¿Cómo saber si califico al Bono de Reconocimiento al momento de cambiar de ONP a AFP?

Si contribuiste al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) previo a tu afiliación al Sistema Privado de Pensiones (SPP), puedes acceder a ciertos Bonos de Reconocimiento, siempre y cuando cumplas con estos requisitos:

Bono Año de Referencia Requisitos Beneficios
Bono 1992 1982 – 1992 Registrar y demostrar con documentos un mínimo de 48 meses de aportes al SNP entre diciembre de 1982 y noviembre de 1992. Recupera todos los aportes realizados al SNP hasta noviembre de 1992 por un valor nominal máximo de S/60,000. La actualización se basa en el Índice de Precios del Consumidor (IPC) de diciembre de 1992.
Bono 1996 1987 – 1996 Afiliarse al SPP entre el 6 de noviembre de 1996 y el 31 de diciembre de 1997, y demostrar con documentos un mínimo de 48 meses de aportes al SNP entre enero de 1987 y diciembre de 1996. Recupera todos los aportes realizados al SNP hasta diciembre de 1996 por un valor nominal máximo de S/60,000. La actualización se basa en el IPC de enero de 1997.
Bono 2001 1992 – 2001 Registrar y demostrar con documentos un mínimo de 48 meses de aportes al SNP entre enero de 1992 y diciembre de 2001, o la fecha de afiliación, y evidenciar las 12 últimas remuneraciones. Recupera todos los aportes realizados al SNP hasta diciembre de 2001 por un valor nominal máximo de S/60,000. La actualización se basa en el IPC de enero de 2002.

 

Si califico al bono de reconocimiento, ¿cómo lo solicito?

Después de cambiar de la ONP a la AFP, podrás gestionar la solicitud del bono de reconocimiento. Para ello, inicia el procedimiento directamente con tu AFP, la cual te orientará durante todo el proceso y fungirá como intermediaria al enviar tu solicitud a la ONP. Es importante tener en cuenta que la ONP es la única entidad encargada de calcular y aprobar dicho bono.

Para completar tu solicitud y respaldar tus aportes a la ONP, comunícate con tu AFP. Asegúrate de proporcionar una copia de tu DNI, así como los documentos correspondientes.

Encuentra información adicional visitando el sitio web de tu AFP:

  • AFP Habitat
  • AFP Integra
  • Prima AFP
  • Profuturo AFP

Sea que accedas al bono de reconocimiento o no, es importante que compares ambas alternativas: ONP o AFP. Elegir uno de ellos es importante para garantizar una jubilación estable en los próximos años.

Las diferencias que debes saber al momento de cambiar de ONP a AFP

ONP (Oficina de Normalización Previsional)

  1. 🏢 Institución Pública: La ONP es una entidad estatal encargada de administrar el sistema de pensiones de los trabajadores públicos en el Perú.
  2. 💼 Trabajadores Públicos: Cubre a empleados del sector público, como profesores, policías, y trabajadores de entidades gubernamentales.
  3. 📅 Historia Laboral: El cálculo de la pensión se basa en la historia laboral del afiliado en el sector público.
  4. ⚖️ Cotización Fija: La contribución es un porcentaje fijo del sueldo del trabajador público.
  5. 📝 Beneficios Definidos: Ofrece beneficios basados en una fórmula predefinida según el tiempo de servicio y los aportes realizados.

AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones)

  1. 🏦 Entidad Privada: Las AFP son instituciones financieras privadas encargadas de gestionar los fondos de pensiones en el Perú.
  2. 🌐 Cobertura General: Cubren a trabajadores tanto del sector público como del privado.
  3. 📊 Fondos de Inversión: Las AFP invierten los fondos de los afiliados en diferentes instrumentos financieros para generar rendimientos.
  4. 💰 Cotización Variable: La contribución se calcula como un porcentaje del sueldo, pero puede variar según la rentabilidad de los fondos.
  5. 🔍 Autonomía del Afiliado: El afiliado puede elegir entre diferentes tipos de fondos de inversión y tiene mayor control sobre su cuenta.
  6. 🔄 Portabilidad: Los afiliados pueden cambiar de AFP si lo desean, buscando mejores rendimientos o servicios.
  7. ⚖️ Sistema Mixto: Combina una parte de reparto (solidaridad) y una parte de capitalización individual.

En conclusión, la decisión de cambiar de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) al Sistema Privado de Pensiones (AFP) es una opción disponible, pero requiere una cuidadosa consideración de diversos factores. Uno de los aspectos cruciales es la evaluación de la elegibilidad para recibir el Bono de Reconocimiento ONP, el cual reconoce los aportes al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) antes de la transición al ámbito privado.

Antes de tomar la decisión, es esencial realizar un análisis financiero personal, considerar los requisitos y condiciones para el cambio, comparar la rentabilidad y riesgos de ambos sistemas, evaluar las expectativas de jubilación y entender los procedimientos y plazos involucrados en la transición.

En caso de decidir cambiar, se han proporcionado cuatro pasos para realizar la transición de manera efectiva, aunque es importante destacar que la pérdida de los aportes acumulados en la ONP puede ocurrir si no se es beneficiario del Bono de Reconocimiento.

Para aquellos que pueden acceder al Bono de Reconocimiento, se detallan los requisitos y beneficios asociados con cada tipo de bono. La solicitud de este bono se realiza a través de la AFP, que actúa como intermediaria con la ONP, y se debe proporcionar la documentación necesaria.

Finalmente, se destacan las diferencias entre la ONP y las AFP, resaltando aspectos como la naturaleza pública o privada de las instituciones, la cobertura de trabajadores, la forma de calcular la pensión, el tipo de contribución, los beneficios ofrecidos y la autonomía del afiliado.

Tomar la decisión de cambiar de la ONP a la AFP implica una evaluación cuidadosa de los aspectos financieros y una comprensión clara de los procesos involucrados, con el objetivo de asegurar una jubilación estable y alineada con las necesidades y objetivos individuales.

Suscríbete al blog
Artículos relacionados

Un inversionista informado toma decisiones acertadas. Sé parte de la comunidad de «En qué invertir mi dinero» y recibe en tu correo todas nuestras novedades, noticias, tips, consejos, entre muchas cosas más.

© 2023 Todos Los Derechos Reservados.
Ver Términos Y Condiciones / Políticas De Privacidad.