¿Qué pasó con RoomVa? 10 razones por las que cerró – Shark Tank

Facebook
WhatsApp
roomva que paso por que cerro shark tank

Por los años 2014 y 2018, las personas que atravesaban su mejor momento, la juventud, tuvieron la oportunidad de conocer RoomVa. Un aplicativo que se presentó como la opción que revolucionaba la reserva de hostales y hoteles para parejas en todo Latinoamérica. Uno de las personas que lideró esta startup fue Diego Poblete, quién desempeñó el papel de CEO durante los años 2015 hasta el 2017.

Tabla de contenido

Para Diego, el fundador de RoomVa, esta fue una de las experiencias más enriquecedoras de su vida, superando con creces cualquier otro empleo que haya tenido, y considerando que ha trabajado en diversas empresas, tanto pequeñas como multinacionales. Al mismo tiempo, esta travesía le permitió superar diversos temores.

En su mejor momento y durante la gestión de Diego Poblete, RoomVa logró colaborar con 220 hoteles, gestionar más de 700 reservas al mes y generar ingresos mensuales superiores a los USD$25,000. Su idea innovadora destacó notablemente en el mercado al ofrecer tarifas de último minuto que permitían a los hoteles vender sus habitaciones no ocupadas, proporcionando opciones de estadía por noche completa o por horas, a menudo superando las ofertas de gigantes como Expedia, Booking.com o Despegar.com. Sin duda, RoomVa se convirtió en una de las startups más destacadas en Lima.

Aunque el futuro que se avecinaba para RoomVa parecía bastante prometedor, detrás de cada logro había distintos factores que afectaban el crecimiento del negocio. Por ejemplo, crecimiento limitado del sector, malas decisiones, estancamiento del crecimiento orgánico, no lograron levantar rondas de inversión, los números no cuadraban, la cobranza era bastante complicada y la falta de educación a sus usuarios. Entonces, ¿qué sucedió con RoomVa?

¿Qué pasó con RoomVa?

En el año 2017 RoomVa,  el aplicativo de reserva de hoteles cerró operaciones en Perú y México por las siguientes razones:

Razones para el Cierre de RoomVa Descripción
Tipo de Negocio No cumplió con los requisitos de crecimiento exponencial y escalabilidad de una startup. La falta de crecimiento sostenible fue una debilidad clave.
Motivaciones Erróneas Las motivaciones principales para unirse a la startup eran el dinero y la fama en lugar de una verdadera pasión por el negocio.
Estancamiento del Crecimiento Orgánico La empresa no logró un crecimiento orgánico, lo que indicaba problemas subyacentes en el modelo de negocio.
Incapacidad para Obtener Más Inversión A pesar de los esfuerzos, no pudieron atraer más inversores debido a objeciones basadas en la falta de tracción en nuevos mercados y en el estancamiento del crecimiento.
Dificultad para Pivotar A pesar de las sugerencias para cambiar a un modelo de negocio más rentable, RoomVa ya tenía una marca y enfrentaba problemas de competencia con gigantes del mercado.
Resultados Insatisfactorios Aunque había cierta rentabilidad, esta era insuficiente en comparación con el esfuerzo invertido. Otras inversiones demostraron ser más rentables con menos esfuerzo.
Distribución del Accionariado Insatisfactoria La estructura de propiedad no les proporcionó la motivación necesaria para continuar con el negocio.
Problemas con la Cobranza La cobranza era un desafío constante, y menos del 15% de las cuentas pagaban a tiempo.
Educación del Usuario Complicada La educación de los usuarios sobre cómo usar la aplicación resultó ser un proceso largo y tedioso, ya que muchos no estaban familiarizados con las aplicaciones de reserva en línea.
Falta de Pasión por la Idea de Negocio La razón principal detrás del cierre de RoomVa fue la falta de pasión por el negocio. A medida que la idea maduraba, sentí que podía hacer más impacto y ayudar de manera diferente a otras personas.

 

Esta fue la experiencia que vivió como emprendedor Diego Poblete, siendo Co-fundador y CEO de RoomVa. Si bien hubo intentos para que la empresa pueda llegar a todos los países del mundo (aún con todos los problemas), terminó cerrando operaciones.

Como bien dicen «de las buenas y malas experiencias se aprende» y Diego Poblete pudo descubrir y repotenciar su espíritu emprendedor. Él describe su experiencia en RoomVa como un aprendizaje que hoy puede aplicar en sus inversiones y en su negocio: Inversión Simple. Aunque en su primera experiencia como emprendedor no le fue bien, él anima a todas las personas que se atrevan a emprender, a no tener miedo y a equivocarse si es necesario, porque un emprendedor intenta, se equivoca y sigue adelante.

RoonVa en Shark Tank

La presentación de RoonVa en Shark Tank  no fue del todo buena para los intereses del negocio; es decir, no consiguieron encontrar al socio que buscaban o más allá de eso: levantar la ronda de inversión.

Arturo Elías dijo: «No considero que sea algo que desearía para mis hijos, así que estoy completamente fuera. Coincido con el concepto, pero en ningún caso estaré dentro. Les recomiendo enfocarse en otra actividad«. Jorge Vergara opina igual.

Carlos Bremer, por su parte, coincidió con Arturo y se negó a proponer alguna oferta. Rodrigo Herrera les recomienda que se dediquen a hacer otra cosa y deja sentada su posición.

Ana Victoria les pide terminar el pitch y cierra dicha presentación de RoonVa dejando en claro que no tiene experiencia en el sector como para poder ayudarlos y que también hay mucha competencia.

De esta forma, el programa Shark Tank rompía un record al tener el spitch más corto con la presentación que hizo RoomVa. A continuación compartimos el capitulo completo en formato video.

Conclusión

Razones por las que cerró RoomVa
Tipo de Negocio
Motivaciones Erróneas
Estancamiento del Crecimiento Orgánico
Incapacidad para Obtener Más Inversión
Dificultad para Pivotar
Resultados Insatisfactorios
Distribución del Accionariado Insatisfactoria
Problemas con la Cobranza
Educación del Usuario Complicada
Falta de Pasión por la Idea de Negocio

 

La historia de RoomVa y su fundador, Diego Poblete, nos enseña que el camino del emprendimiento está lleno de altibajos, éxitos y desafíos. Aunque RoomVa finalmente cerró sus operaciones debido a una serie de factores, la valiosa lección que se desprende es que el emprendimiento implica riesgos, aprendizaje y la oportunidad de crecer. Su historia es un recordatorio de que, en el mundo del emprendimiento, la pasión y la determinación son fundamentales, y el fracaso puede ser solo el primer paso hacia el éxito. Por lo tanto, su consejo a futuros emprendedores es claro: no teman equivocarse, ya que cada error es una oportunidad para aprender y avanzar en el apasionante mundo del emprendimiento.

Suscríbete al blog
Artículos relacionados

Un inversionista informado toma decisiones acertadas. Sé parte de la comunidad de «En qué invertir mi dinero» y recibe en tu correo todas nuestras novedades, noticias, tips, consejos, entre muchas cosas más.

© 2023 Todos Los Derechos Reservados.
Ver Términos Y Condiciones / Políticas De Privacidad.