Cuando una persona emprende un nuevo negocio en Perú, por lo general lo hace de manera autónoma y sin tramitar documentos que validen la creación de su nueva compañía. Aunque parezca peligroso debido a los beneficios que esto tiene, la gran mayoría de peruanos prefiere ser informal por las pocas ventajas que ofrece «el pasarse a la otra vereda: la formalidad«. Y si nos preguntamos o hacemos un balance de cuál de los dos caminos conviene, para muchos sería más atractivo no pagar altos impuestos, no verse perjudicado por multas y no tener que hacer una declaración anual que pueda afectar los ingresos de un pequeño emprendimiento.
Aunque un gran sector informal del Perú piense de esta manera, a veces no hay más opción que pasar al sector formal. Por ejemplo, un pequeño restaurante o tienda podría necesitar personal o incluso abrir un nuevo local, lo que requerirá documentación, incluir a sus colaboradores en planilla, y para ello necesitará tener una razón social, un RUC, una identificación, así como el DNI, pero para empresas. Algunos deciden empezar con una empresa de «Responsabilidad Limitada» por los beneficios que ofrece, otros, al tener socios, prefieren una «SAC» debido a las limitaciones que tienen cuando hay dos o más dueños.
Si tu negocio está en ese camino de crecimiento y, por algún motivo, comenzaste con una EIRL y ahora deseas pasar a la SAC, en esta guía especializada te explicaremos al detalle cómo hacerlo y por qué. Y eso no es todo, también responderemos las preguntas más frecuentes que tienen los empresarios que buscan hacer este tipo de cambio para su empresa. No te pierdas este artículo y todo lo que hemos preparado para ti.
Pero antes de profundizar en el proceso y la comparativa, vayamos al concepto que es más que relevante para tomar una decisión. Y sí, esto no es repetitivo… Te pregunto, ¿te explicaron al detalle qué es una EIRL y una SAC y para quiénes va dirigido? Si buscas hacer este cambio es porque en cierta forma o te ves obligado a ser una SAC o porque encontraste mayores beneficios comparado con una EIRL. Si aún tienes dudas con ello, empecemos ahora.
¿Qué es una EIRL y una SAC?
Una «Empresa Individual de Responsabilidad Limitada» es una compañía que lo funda una sola persona y que asume su propiedad y la gestión total del negocio. Si anteriormente, habías usado RUC 10 o una razón social que comprometa tu patrimonio personal, la EIRL no lo compromete. Es más, reiteramos, tú serás el único dueño de tu empresa. ¿Y qué pasa con el dinero del negocio? Si eres un emprendedor que recién va arrancar su empresa, en una EIRL no existe capital mínimo obligatorio para constituirlo. Eso sí, al momento de tributar lo hará bajo el régimen general pagando tus impuestos como cualquier trabajador independiente.
Ahora pasemos a la SAC. En una Empresa Sociedad Anónima Cerrada, deben y pueden existir socios y accionistas con un número limitado de acciones de la compañía. Estos se verá únicamente relacionados con la inversión que hayan realizado y declarado al momento de constituir la empresa.
Al tratarse de una empresa fundada por más de 1 persona, esta requerirá de asambleas, escrituras públicas y registros. Pero, tiene la gran ventaja de elegir el régimen tributario que más les convenga. Eso sí deben considerar su tipo de negocio, ingresos y características para elegir la adecuada. Bajo una SAC las decisiones de la empresa, las decide el directorio y como más les convenga. Por si fuera poco también pueden ceder o transferir sus acciones entre sí, pero no de manera pública.
Beneficios de cambiar de EIRL a SAC
Ahora vayamos a lo más importante a la sección donde conoceremos las diferencias más importantes y determinantes para que una empresa que quiera hacer el cambio de una EIRL a SAC lo haga de manera informada.
- Flexibilidad en la gestión: En una EIRL eres el único dueño y el que toma las decisiones, pero en una SAC puedes tener una estructura más compleja acorde a tus necesidades, tiempos y objetivos. Es decir, puedes armar un directorio con distintos acciones y tener como resultado una gestión más eficiente de las áreas y mejor toma de decisiones.
- ¿Buscas inversión?: Toda persona que busque rentabilizar su dinero invirtiendo en empresas buscará hacerlo de manera formal y documentada, para eso una SAC permite tener accionistas y por sobre todo, captar dinero de terceros para a cambio entregar «acciones». Algo que la EIRL no lo permite.
- ¿Crecer si límite?: Si ya tienes uno o dos locales y apuntas a más, pero con el impulso de una entidad financiera; entonces la SAC es la estructura más sólida y profesional para que bancos, cajas y cooperativas te tomen en serio.
- Facilidades: Las empresas SAC en su gran mayoría suelen tener mayores beneficios de los regímenes fiscales según el tamaño de la empresa y su actividad.
Cómo cambiar de EIRL a SAC
Para dar el paso de una EIRL a SAC hay varios pasos que dar de manera cuidadosa e informada para que todos los frentes estén totalmente planificados.
- Empezamos con la planificación y evaluación de la empresa. Antes de dar ese cambio entre una EIRL y una SAC deberás priorizar junto a un contador u abogado la viabilidad del cambio. ¿Eso qué incluye? Entender los cambios fiscales, tributarios, legales, administrativos y revisiones de deudas y pagos pendientes.
- Avancemos con los estatutos: Para dar el salto a la SAC necesitas tener directorio o mejor dicho «ESTATUTOS» que deberán incluir las reglas de funcionamiento, las acciones y su distribución, derechos, obligaciones y deberes de los socios para con la compañía.
- Redacción de documentos: Con la información previa súper clara, es el momento de que tú como propietario comiences con redactar el acta que apruebe el cambio de estructura de la empresa. Este mismo documento tendrá adjunto la apertura de la SAC, donde especificarás la nueva estructura de tu compañía.
- Vamos a Registros Públicos: Cuando ya avanzaste con la documentación previa y tienes todo en orden, es momento de redactar la escritura pública de constitución ante un notario. Así como lo hiciste con la EIRL, pero en este caso para la SAC. Se incluirán de igual forma los estatutos y serán llevados a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) para que tu empresa SAC sea formalmente identificada y reconocida en el Perú.
- No olvides de tu RUC: Cuando haces este cambio de EIRL a SAC, también debes considerar cambiar tu RUC y lo puedes hacer ante la SUNAT solicitando el cambio de categoría de empresa. Para beneficio de todos los empresarios este proceso se puede hacer de manera digital.
- Libros contables: A diferencia de una EIRL, la SAC dará inicio a la gestión de libros contables según lo establecido por la ley peruana. En estos documentos se registrará información de accionistas, actas de jutas y demás. ¡Eso no es todo! También deberás registrar las actas de asamblea y otras temas de decisiones lideradas por los socios.
- No olvides de notificar: Con todo los cambios previos consumados, la SUNAT también debe ser notificada de todos los cambios que hayas realizado. Por ejemplo, tu régimen tributario. Si venías trabajando con cambios, proveedores u otros clientes, no olvides compartir tu nueva razón social y RUC.
Preguntas frecuentes sobre el cambio de EIRL a SAC
¿Es complicado cambiar de EIRL a SAC?
Sí, es una tarea que toma tiempo y tiene sus procesos legales que deben ser asesorados por un abogado o un contador. Para este tipo de cambios lo mejor es estar asesorado de un persona con experiencia que los guíe en cada paso. Si un contador o un abogado ya trabaja para tu empresa, el proceso será más rápido.
¿Cuánto tiempo toma el proceso de transformación?
Depende. Cuando se hace el cambio de una EIRL a SAC, hasta la notaría influye en los tiempos. Así como todo puede fluir bastante rápido con una asesoría personalizada y un acompañamiento en cada paso, para alguien autónomo le podría tomar hasta 3 semanas en concretar todo este proceso.
¿Es costoso cambiar de EIRL a SAC?
Sí tiene sus costos asociados, pero de igual forma depende si tienes abogados o contadores ya trabajando de manera formal en tu compañía. Si es así, entonces lo honorarios serán menores e incluirían gastos notariales, tasas de registros, costo de publicaciones y demás.
Diferencias entre cambiar de EIRL a SAC y de SAC a EIRL
Como lo mencionamos en un inicio, un buen porcentaje de emprendedores que hace este tipo de cambio lo suele hacer entre una EIRL y una SAC y sobre todo cuando su empresa está en expansión. El proceso inverso de una SAC a EIRL no es común y suele más complicada, porque cuando eres el único dueño tú tomas todas las decisiones y no hay socios u accionistas detrás cuestionando los cambios o reducciones de una empresa.
Recomendaciones Finales
Si estás considerando cambiar de EIRL a SAC, es crucial contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho corporativo. Un experto podrá guiarte a través del proceso, asegurándose de que se cumplan todos los requisitos legales y de que la transformación se realice de manera exitosa.
Además, es importante evaluar cuidadosamente los beneficios y costos asociados con el cambio. Transformar tu empresa de EIRL a SAC puede ofrecer numerosas ventajas, pero también requiere una inversión de tiempo y recursos. Realiza un análisis detallado de tu situación empresarial y considera todas las opciones antes de tomar una decisión.
En conclusión, el cambio de EIRL a SAC puede ser un paso estratégico importante para el crecimiento y desarrollo de tu negocio en Perú. Esta transformación permite una mayor flexibilidad en la gestión de recursos, una mejor capacidad de financiamiento y una imagen corporativa más sólida. Sin embargo, es crucial comprender y cumplir con todos los requisitos legales para asegurar una transición exitosa. Con la asesoría adecuada y una planificación cuidadosa, tu empresa puede beneficiarse enormemente de este cambio de estructura.
Recuerda que la transformación de una EIRL a una SAC no solo es un cambio de estructura legal, sino también una oportunidad para fortalecer y expandir tu negocio, posicionándolo mejor para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del mercado peruano.