¿Es mejor ahorrar en soles o dólares?

Facebook
WhatsApp
Es mejor ahorrar en soles o dolares

La situación actual (entre los efectos de la inflación y el alza en el tipo de cambio) ha sacudido la economía y ha generado una duda importante: ¿es mejor ahorrar en soles o dólares? Este período extraordinario ha dado lugar a una mayor atención a los productos digitales, ha elevado nuestra conciencia sobre la importancia de la salud personal y ha revolucionado la forma en que abordamos el trabajo. Sin embargo, uno de los cambios más notorios que ha emergido es la creciente preocupación que todos compartimos por el ahorro.

La pandemia, empezada hace 2 años, nos ha brindado una lección sobre las consecuencias devastadoras de carecer de fondos de emergencia en medio de una crisis económica, como la que afecta a tantas personas en la actualidad. Este problema suele surgir porque las personas tienden a ser optimistas acerca de su situación financiera, lo que las lleva a tomar decisiones irresponsables que, en última instancia, les pasan factura en el futuro.

A pesar de los desafíos que ha planteado la pandemia, ha habido un aspecto positivo en medio de la adversidad. Esta situación sin precedentes ha suscitado un renovado reconocimiento de la importancia de contar con ahorros de contingencia y de invertir dinero de manera inteligente para poder hacer frente a tiempos difíciles.

En particular, en este artículo, exploraremos uno de los primeros pasos cruciales cuando se trata de comenzar a ahorrar: la elección entre ahorrar en moneda local (soles) o en dólares. Este análisis nos llevará también a examinar de cerca uno de los pilares fundamentales de nuestra economía: el tipo de cambio entre el sol peruano y el dólar estadounidense.

Comenzaremos desglosando en detalle qué implica el concepto de tipo de cambio y cuáles son los factores clave que influyen en él (si ya tienes un conocimiento sólido sobre el tema, puedes omitir esta sección). Luego, abordaremos los elementos que debes considerar al tomar la decisión crucial de si debes ahorrar en soles o dólares. Finalmente, exploraremos el momento óptimo para realizar operaciones de cambio de divisas, es decir, cuándo es más conveniente llevarlas a cabo.

El tipo de cambio como factor de decisión antes de ahorrar en soles o dólares

 

El tipo de cambio entre los soles peruanos y dólares americanos es una variable financiera de gran relevancia en nuestro país, especialmente debido al alto nivel de dolarización de nuestra economía. La dolarización implica el amplio uso del dólar en diversas transacciones financieras, incluyendo ahorro, préstamos y pagos. En contraste, en otros países de la región, esta situación no es tan común, ya que tomar préstamos o ahorrar en dólares no está permitido o simplemente no es una opción popular entre los consumidores locales. Por lo tanto, el tipo de cambio adquiere una importancia aún mayor para las personas en el Perú en comparación con otros países de la región.

En cuanto a los factores que influyen en el tipo de cambio, debemos considerar dos perspectivas importantes: la macroeconómica y la financiera. Desde un punto de vista macroeconómico, el Banco Central de Reserva (BCRP) desempeña un papel crucial al influir en la intensidad de los movimientos del tipo de cambio. Una de sus herramientas es la fijación de la tasa de interés de referencia de la economía, que tiene un impacto indirecto en el tipo de cambio. Esta tasa de interés, denominada en soles, sirve como punto de referencia para otras tasas de interés en la economía. Dado que la decisión de ahorrar o invertir en soles o dólares depende del valor relativo de las tasas de interés en ambas monedas, un cambio en la tasa de interés en soles (causado por una modificación en la tasa de referencia del BCRP) afecta indirectamente al tipo de cambio.

Además, el BCRP tiene un impacto directo en el tipo de cambio al realizar operaciones de compra y venta de dólares en la economía. Esta intervención es crucial debido a la alta dolarización de la economía peruana. El BCRP actúa para suavizar los movimientos bruscos del tipo de cambio, sin cambiar su dirección, simplemente ralentizando su velocidad. Esto se puede observar cuando comparamos la volatilidad del sol peruano con la de las monedas de otros países de la región. Gracias a la intervención del BCRP, el sol peruano es menos volátil que otras divisas.

En consonancia con su objetivo de reducir la dolarización del sistema financiero, el BCRP busca alentar a las personas a ahorrar y endeudarse en soles en lugar de dólares. Esto se logra incentivando a los bancos a ofrecer tasas de interés más atractivas en soles.

Desde una perspectiva financiera, el tipo de cambio refleja la relación de valor entre el dólar estadounidense y el sol peruano y varía según los cambios en la economía relativa de Perú frente a Estados Unidos. Un aumento en la fortaleza económica de Perú en relación con Estados Unidos, manteniendo todo lo demás constante, debería resultar en una apreciación del sol peruano frente al dólar, reduciendo así el tipo de cambio.

Por último, el sentimiento de riesgo de los inversores a nivel global también influye en el tipo de cambio. En momentos de incertidumbre global (llamado «risk-off»), las monedas de mercados emergentes tienden a perder valor, mientras que activos más seguros, como el dólar, aumentan su valor. Esto significa que en tiempos de mayor incertidumbre global, es probable que el sol peruano se deprecie frente al dólar.

El tipo de cambio es el resultado de la interacción de estos tres factores. Por ejemplo, el tipo de cambio ha subido de 3.30 a principios de año a 3.50 en la actualidad, principalmente debido a la mayor incertidumbre global (risk-off), lo que ha llevado a los inversores a refugiarse en el dólar y vender el sol peruano. No obstante, esta tendencia ha sido moderada por las intervenciones del banco central, lo que ha contribuido a reducir la volatilidad de la moneda durante este período.

¿Es mejor ahorrar en soles o dólares?

 

Ahora que tienes un conocimiento sólido sobre qué implica el tipo de cambio y cuáles son los principales factores que influyen en él, es el momento de adentrarnos en la evaluación de los elementos clave que debes tener en cuenta al tomar la decisión crucial de optar entre el ahorro en soles o dólares. Para abordar este tema de manera exhaustiva y comprensible, hemos organizado estos elementos en dos categorías: aquellos que son de gran relevancia y aquellos que, aunque menos destacados, suelen ser considerados con frecuencia.

Exploraremos estos aspectos de manera detallada para proporcionarte una visión completa de los factores que debes sopesar al tomar una decisión financiera que impactará tu futuro económico.

Factores que influyen en la decisión

 

como saber si es mejor ahorrar en soles o dolares

 

Cuando te enfrentas a la decisión de si debes ahorrar en soles o dólares, hay varios factores importantes que debes considerar. Estos factores pueden tener un impacto significativo en tus ahorros y en tu situación financiera en general. Aquí te presento algunos de los aspectos clave que debes tener en cuenta al tomar esta decisión:

  1. Tipo de cambio actual: Uno de los factores más obvios es el tipo de cambio en el momento en que tomas la decisión. ¿Cuál es la tasa de cambio entre el sol y el dólar en este momento? Esto afectará directamente el valor de tus ahorros en la moneda que elijas.
  2. Tus objetivos financieros: ¿Qué estás tratando de lograr con tus ahorros? Si estás ahorrando para una meta específica en un plazo determinado, como la compra de una vivienda o un viaje, debes considerar cómo el tipo de cambio puede afectar la cantidad de dinero que necesitas en el futuro.
  3. Tu nivel de riesgo: ¿Eres una persona que prefiere mantener tus ahorros en una moneda más estable, como el sol, o estás dispuesto a asumir el riesgo de la volatilidad del dólar en busca de posibles ganancias? Tu tolerancia al riesgo es un factor importante a tener en cuenta.
  4. Ingresos y gastos en diferentes monedas: Si tienes ingresos en una moneda y gastos en otra, debes considerar cómo esto afectará tus finanzas. Por ejemplo, si ganas en soles pero tus gastos principales son en dólares, ahorrar en dólares podría ayudarte a evitar fluctuaciones desfavorables en el tipo de cambio.
  5. Expectativas económicas: ¿Qué crees que sucederá en el futuro con la economía local e internacional? Las expectativas económicas pueden influir en tu decisión de ahorrar en una moneda u otra. Si tienes razones para creer que una moneda se fortalecerá en el futuro, podrías considerar ahorrar en esa moneda.
  6. Diversificación de activos: Al igual que diversificar tus inversiones es importante, la diversificación de tus ahorros en diferentes monedas puede ayudarte a reducir el riesgo. Tener una parte de tus ahorros en soles y otra en dólares puede ser una estrategia sensata.
  7. Costos y comisiones: Asegúrate de comprender los costos asociados con la conversión de moneda y las comisiones que pueden aplicarse al mantener cuentas en diferentes monedas. Estos costos pueden afectar tu rentabilidad.

En última instancia, la decisión de ahorrar en soles o dólares dependerá de tu situación financiera individual y tus metas personales. Es importante hacer un análisis cuidadoso y considerar estos factores antes de tomar una decisión que pueda tener un impacto duradero en tu futuro económico.

Últimas recomendaciones

 

En este artículo, hemos explorado de manera concisa los factores que influyen en el tipo de cambio y queremos brindarte cuatro recomendaciones fundamentales cuando te enfrentes a la decisión de si debes ahorrar en soles o dólares:

  1. Alinea tus objetivos de ahorro con tu elección de moneda: Si tus metas de ahorro están vinculadas al sol, es sensato optar por ahorrar en soles. Por otro lado, si tus objetivos están relacionados con el dólar, la elección obvia es ahorrar en esta moneda.
  2. Considera más que solo la tasa de interés: Al tomar tu decisión, no te limites a evaluar únicamente las tasas de interés. Es fundamental tener en cuenta tu exposición al tipo de cambio, ya que esto puede tener un impacto significativo en tus ahorros.
  3. Evita la especulación a menos que seas un experto: A menos que tengas una habilidad probada para prever con precisión las fluctuaciones del tipo de cambio y obtener ganancias consistentes, lo más sensato es evitar la especulación. En la mayoría de los casos, es preferible seguir tu plan de ahorro sin intentar predecir movimientos del mercado.
  4. No descartes el sol como una opción de inversión: Aunque estés considerando ahorrar en dólares, no subestimes la posibilidad de incluir el sol como una alternativa de inversión en tu estrategia, siempre y cuando esté alineada con tus objetivos de ahorro.

Esperamos sinceramente que este artículo te haya proporcionado una guía valiosa para tomar una decisión informada sobre si es mejor para ti ahorrar en soles o en dólares.

Suscríbete al blog
Artículos relacionados

Un inversionista informado toma decisiones acertadas. Sé parte de la comunidad de «En qué invertir mi dinero» y recibe en tu correo todas nuestras novedades, noticias, tips, consejos, entre muchas cosas más.

© 2023 Todos Los Derechos Reservados.
Ver Términos Y Condiciones / Políticas De Privacidad.